En el hemisferio norte estamos en medio de los días caniculares de 2013. La canícula en el periodo de mayor calor del año y desde hace milenios se tenía por un periodo en que el trabajo debía cesar como cesaban las lluvias, cuando la tierra se volvía seca y el ambiente abrasador. En tales circunstancias se dejaba de sembrar y se finalizaban las cosechas importantes hasta el retorno con la vendimia. Los campos se «agostaban» y toda la vida que había aflorado en la primavera y el inicio del verano, se acababa. La cultura de los humanos se volvía entonces al descanso, al disfrute de los días cálidos y largos y de las noches templadas, en especial en los lugares donde el invierno traía días y noches duros e inclementes.
El nombre de días caniculares o días perros, proviene de fenómenos astronómicos, íntimamente relacionados con los ciclos agrícolas. El periodo canicular, que solemos fijar entre el 15 de julio y el 15 de agosto, mostraba en los cielos el ascenso de la estrella Sirio y de las constelaciones de Can mayor y en especial de Can menor, de donde proviene la palabra latina canicula. Días perros… días para hacer el perro, que es una manera de decir días de vacaciones, de regreso al dolce far niente y a los placeres sencillos. O sofisticados.
En este dilema perruno de mantener entradas constantes y trabajadas para un blog o descansar por unos días para retornar con las pilas cargadas, ocurre que este humilde blog acaba de cumplir un año, su primer aniversario. Esto empezó como un experimento, como un intento de recopilar sin prisas temas de interés y de perfilar un sistema de análisis operativo, funcional y estratégico, para empresas y organizaciones ligando el marketing y la antropología. Un año después, un breve balance me hace recoger algunas satisfacciones.
La primera satisfacción es la de haber mantenido una pauta estable de publicaciones que espero sean solo las primeras de una amplia trayectoria: hay suficientes en cartera como para cumplir otro año, como mínimo. La segunda -en realidad la primera- el hecho de que estos artículos hayan sido leídos por vosotros, amigos, conocidos o desconocidos, que habéis compartido conmigo alguna idea, alguna disidencia o un momento de conocimiento, de sorpresa, o de humor. Compartir tiempo con otros es lo mejor que podemos hacer en esta vida, así que agradezco el seguimiento y el tiempo dedicado. De corazón.
Más de 43.000 visitas en un año, para un «exótico» y personal blog de antropología y marketing escrito en castellano es más de lo que podía soñar y algo debe significar.
La tercera satisfacción ha sido la del reconocimiento.
Antropología Industrial ha tenido el honor de haber conseguido la segunda posición en el Top Blogs Marketing del mes de julio y de ser el segundo blog en el ranking de calidad del mismo mes, así como de haber liderado en los meses de abril, mayo y junio el ranking de popularidad . Reconocimiento que extiendo también a Google a quien agradezco que haya reconocido alguna cosa en este blog lo suficientemente interesante como para recibir tan buenas indexaciones en su buscador. Sin un céntimo de publicidad o técnicas SEO, os lo aseguro.
El artículo «Neuromarketing, ciborgs y la ley de la expansión del marketing» fue elegido entre los 10 mejores del mes de junio por la Blogosfera del Marketing. Esta distinción se une al que ya recibió en el mes marzo de 2013 por «El marketing ocurre siempre en Shangri-La» y en el mes de noviembre de 2012 por un artículo sobre «Naming: cómo crear el mejor nombre» . Todos estos artículos han sido publicados en la revista MK Marketing+Ventas. Gracias al observatorio y a la gente de prmarketing y tatum.
Y muchísimas y sinceras gracias a todos los visitantes de este humilde rincón de la constelación de internet.
Felices días perros para todos.
Hola Antonio. Enhorabuena por tu primer aniversario y por los contenidos de tu blog que leo asiduamente. Saludos y espero seguir leyéndote después de este período canicular.
Muchas gracias Sofia. Aprovecho para confirmar que soy un fiel seguidor de vuestras reflexiones y con mucho gusto. Un beso y Feliz Verano!
Feliz cumpleaños, blog.
Por cierto, «este humilde blog acaba de cumplir un año» es un bonito ejemplo de metonimia.
Per molts anys.
Felices dias de perro.
Enhorabuena por este primer aniversario.
Muchas gracias Angel. Y feliz verano en las aguas que sabemos 😉
Pingback: Canícula, primer aniversario y reconocim...
Felicitaciones Toni, el regreso de las vacaciones tendran el estimulo de seguir tu formidable blog.
Muchísimas gracias Enrique.
A la vuelta de estos días canículares a ver si disfrutamos de un café de reencuentro para ponernos al día.
Un abrazo,